Sistemas Constructivos

Tenemos diferentes maneras de construir. ¡Descubre más sobre ellas!

Estructuras de Acero

Steel Framing

Las estructuras de steel framing se caracterizan por ser un sistema constructivo industrializado basado en la utilización de perfiles estructurales de acero galvanizado ligero que combinados con otros materiales como aislamientos térmicos, impermeabilizaciones, trasdosados y acabados interiores y exteriores conforman el envolvente del futuro hogar.

Las estructuras de steel framing se componen de un entramado de diferentes perfiles de poco espesor y fijaciones atornilladas. El montaje se realiza sobre la tradicional cimentación de hormigón con la ventaja de que las cargas por peso propio son mucho menores que las de la obra tradicional. El recubrimiento galvanizado le confiere una gran durabilidad.

Este tipo de estructura se puede montar perfil a perfil en la propia obra o ensamblando paneles ya montados en fábrica.

Steel Framing

Acero Reforzado

Es otro tipo de estructura metálica pero donde se utilizan perfiles galvanizados de mayor sección y con perforaciones incorporadas que permiten hacer el ensamblaje preciso de todos los elementos que componen la estructura. Esto permite distanciar considerablemente los elementos estructurales respecto al sistema steel framing. También tiene un recubrimiento galvanizado que aumenta su vida útil.

Este tipo de estructura también se levanta sobre una cimentación de hormigón y los materiales de acabado, tanto exteriores como interiores, son los mismos que en el caso del steel framing.

Acero Reforzado

Estructuras de Madera

Entramado Ligero de Madera

El entramado ligero de madera se basa en la utilización de elementos estructurales esbeltos de madera tratada en combinación con otros materiales como aislamientos térmicos, impermeabilizaciones, trasdosados y acabados interiores y exteriores conformando el envolvente de la vivienda. Es otro sistema estructural habitual en arquitectura residencial.

Este tipo de estructura de madera se compone de un conjunto de montantes (separados entre 40 o 60 centímetros) y durmientes creando paneles premontados con parte de los aislamientos térmicos e impermeabilizaciones incorporados. El montaje también se realiza sobre la tradicional cimentación de hormigón, con la ventaja de que las cargas por peso propio también son mucho menores que las de la obra tradicional.

Los cerramientos exteriores y divisiones interiores suelen resolverse con diferentes tipos de paneles fijados a la estructura de madera con tornillos. En cuanto a los acabados exteriores, este sistema admite una gran diversidad de materiales como; revocos de mortero, SATE, fachadas ventiladas (de madera, cerámicas y sintéticas) y puntualmente acabados tradicionales como ladrillo, piedra y otros acabados cerámicos. Al utilizar elementos estructurales de madera, el acabado interior de los techos puede terminar siendo la propia estructura.

Las instalaciones discurren por los trasdosados interiores y falsos techos disminuyendo considerablemente los tiempos de montaje y simplificando las puntuales actuaciones posteriores.

En los trasdosados interiores y paredes divisorias se colocan más capas de material aislante aumentando de esta manera las prestaciones térmicas y acústicas. Esto redunda en más confort interior y mayor eficiencia energética.

Los materiales utilizados para los acabados exteriores e interiores pueden ser los mismos que en construcción tradicional.

Entramado Ligero de Madera
Entramado Ligero de Madera

Paneles CLT

Las estructuras de madera denominadas “CLT” (Cross Laminated Timber) se pueden traducir como Panel Contralaminado de Madera. Es un panel hecho de listones encolados de madera maciza de diferentes grosores.

Este tipo de estructura se combina con otros materiales como aislamientos térmicos, impermeabilizaciones, trasdosados y acabados interiores y exteriores conformando el envolvente de la vivienda. En este caso, el mismo panel de madera maciza tiene unas propiedades térmicas y acústicas excelentes. Es otro sistema estructural muy extendido en arquitectura residencial.

Con este sistema se consigue una vivienda sostenible, con excelentes prestaciones estructurales, geometría precisa, interiores agradables, frescos y saludables y con una excelente resistencia al fuego.

Este tipo de estructuras de madera se utilizan tanto para fachadas como para forjados y cubiertas (estructuras verticales, horizontales e inclinadas). El montaje también se realiza sobre la tradicional cimentación de hormigón y el resto de plantas mediante la unión de los diferentes paneles con fijaciones metálicas especiales. Se consigue que las cargas por peso propio también sean mucho menores que las de la obra tradicional.

Las divisiones interiores suelen resolverse con el mismo tipo de panel variando los grosores. En cuanto a los acabados exteriores, este sistema admite una gran diversidad de materiales como; placas cementosas, revocos, SATE y fachadas ventiladas con gran variedad de acabados.

Las instalaciones también discurren por los trasdosados interiores y falsos techos disminuyendo considerablemente los tiempos de montaje y simplificando las puntuales actuaciones posteriores.

En caso de resolver el acabado interior mediante trasdosado de cartón-yeso permite colocar más capas de material aislante aumentando de esta manera las prestaciones térmicas y acústicas.

En este tipo de estructuras los materiales utilizados para los acabados exteriores e interiores pueden ser los mismos que en construcción tradicional.

Paneles CLT
Paneles CLT

Estructuras de Hormigón

Hormigón Prefabricado

Las estructuras de hormigón prefabricado se caracterizan por utilizar paneles de grandes dimensiones que pueden formar parte directa de la estructura o solo del envolvente. En cada caso variará el grosor de los paneles y se incorporarán pilares a la estructura en función de las necesidades. Se pueden crear grandes espacios diáfanos. Es un material muy resistente al fuego y con una gran durabilidad.

Este tipo de estructura se complementa con otros materiales como aislamientos térmicos, impermeabilizaciones, trasdosados y acabados interiores y exteriores conformando el envolvente de la vivienda. En algunos casos el propio panel incorpora un núcleo de material aislante. Es otro sistema estructural muy extendido en arquitectura residencial.

Los paneles de hormigón se utilizan tanto para fachadas, como para forjados y cubiertas (estructuras verticales, horizontales e inclinadas). El montaje también se realiza sobre la tradicional cimentación de hormigón y el resto de plantas ensamblando los diferentes tipos de paneles.

Las divisiones interiores suelen resolverse con el mismo tipo de panel. En cuanto a los acabados exteriores, este sistema también admite una gran diversidad de materiales como; placas cementosas, revocos, SATE y fachadas ventiladas con gran variedad de acabados.

Las instalaciones discurren por los trasdosados interiores de las fachadas y los falsos techos bajo los forjados en los espacios donde no quede la estructura a la vista, disminuyendo considerablemente los tiempos de montaje y simplificando las puntuales actuaciones posteriores.

En caso de resolver el acabado interior mediante trasdosados de cartón-yeso permitirá colocar más capas de material aislante aumentando de esta manera las prestaciones térmicas y acústicas.

En este tipo de estructuras los materiales utilizados para los acabados exteriores e interiores pueden ser los mismos que en construcción tradicional pero en muchos casos la superficie de hormigón puede quedar vista y/o pintada.

Hormigón Prefabricado
Hormigón Prefabricado

Envíanos tu mensaje

Contacto

Teléfono: +34 937 33 68 74

Horario de apertura

Lun - Vie: 9:00h - 17:00h

Sab - Dom: Cerrado

¿Dónde estamos?

Calle Major 40,
08221 Terrassa (Barcelona),
Spain